Guía completa: Cuánta liquidez debo agregarle a mi token en Ethereum
La liquidez es esencial para que tu token en Ethereum pueda ser negociado sin problemas y evitar inconvenientes como el slippage o la manipulación por bots.
Si estás lanzando un token en Ethereum, esta guía te voy a dar una referencia clara de cuánta liquidez deberías agregar, categorizada según los tamaños de pools que he visto en el ecosistema.
La importancia de la liquidez
Cuando lanzas tu liquidity pool en Ethereum, agregar una buena cantidad de liquidez asegura que tu token pueda comprarse y venderse sin fricciones. Si la liquidez es baja, es probable que los usuarios enfrenten problemas como precios volátiles o slippage, lo que desincentiva la inversión en tu proyecto.
Además, si la liquidez es demasiado baja, los bots pueden aprovecharse fácilmente, drenando la pool y perjudicando el precio del token. Aunque más liquidez siempre es mejor para la estabilidad del token, desde la perspectiva del inversor, tener demasiado capital inmovilizado puede no ser lo más conveniente por el costo de oportunidad y el riesgo de impermanent loss. De todos modos, a mayor liquidez, mayor es la confianza que los inversores depositarán en tu proyecto.
Cuánta liquidez debo agregar para lanzar un token en Ethereum
Aquí te divido la liquidez en cinco categorías basadas en los lanzamientos más comunes que he visto en Ethereum L1:
1. Muy baja liquidez: 0.5 – 10 ETH
Este rango está generalmente asociado a tokens experimentales o proyectos con presupuestos muy reducidos (por no decir shitcoins). Con tan poca liquidez, el riesgo de slippage es alto, especialmente si se realizan transacciones grandes.
Además, muchos inversores dudarán en participar en un token con una liquidez tan baja, y los bots probablemente aprovecharán este rango para realizar operaciones especulativas.
2. Baja liquidez: 11 – 50 ETH
Aquí empiezan a posicionarse proyectos que están en fases iniciales, con una comunidad pequeña pero activa. Si bien este nivel de liquidez es mejor que el anterior, todavía es susceptible a ataques de bots y a un slippage considerable. Para atraer inversores serios, se recomienda contar con un equipo doxxeado y más vale tener una comunidad fuerte en redes.
3. Liquidez moderada: 51 – 250 ETH
Este es el rango de liquidez que necesitan los proyectos que ya cuentan con una base sólida de usuarios y anticipan un volumen de trading regular. Con esta cantidad de liquidez, las transacciones no afectan tanto el precio del token, lo que genera una mayor estabilidad. Es un buen rango para aquellos proyectos que buscan un crecimiento sostenido en Ethereum.
4. Alta liquidez: 251 – 1,000 ETH
Cuando tienes más de 250 ETH en liquidez, el slippage es casi inexistente y el token se vuelve mucho más atractivo para los inversores. Las fluctuaciones de precio son mínimas, incluso con transacciones de gran volumen. Este rango es ideal para proyectos que están listos para consolidarse como opciones serias en la red Ethereum.
5. Muy alta liquidez: Más de 1,000 ETH
Este nivel es el estándar de los grandes proyectos en Ethereum. Con más de 1,000 ETH en liquidez, puedes manejar cualquier tipo de transacción sin que el precio del token se vea afectado significativamente. Esta es la opción preferida por proyectos consolidados y aquellos que ya tienen grandes inversiones detrás.
¿Debo asignar el 100% de los tokens a mi liquidity pool?
No, no es recomendable asignar el 100% de tus tokens al liquidity pool. Es mejor reservar una parte para otros usos, como recompensas, incentivos o futuros airdrops. De esta forma, mantienes un equilibrio entre la liquidez y la flexibilidad para manejar el suministro del token.
Una estrategia común es asignar entre el 40% y el 70% del suministro total al pool, dejando el resto como reserva. Compartir esta distribución con la comunidad, conocido como Token Allocation, es una práctica estándar entre los proyectos serios.
Problemas comunes de liquidity pools y su relación con la liquidez
Dependiendo de la cantidad de liquidez que agregues a tu pool, puedes enfrentar diferentes problemas que pueden afectar la estabilidad del token. A continuación, te explico los más relevantes:
Price Slippage
El slippage ocurre cuando el precio del token cambia entre que se inicia y se completa una transacción. Con poca liquidez, este deslizamiento es más notorio, lo que puede disuadir a los inversores. Para minimizar el slippage, asegúrate de tener suficiente liquidez para manejar un volumen significativo de transacciones. A partir de 50 ETH, el slippage tiende a ser mucho más manejable.
Bot sniping
Los bots de snipe aprovechan pools con baja liquidez para realizar transacciones rápidas y distorsionar el precio del token. Si tienes poca liquidez, serás un blanco fácil. Usar herramientas anti-bots, como las que ofrece Smithii, puede ayudarte a prevenir este problema.
Impermanent loss
El impermanent loss ocurre cuando el precio relativo de los tokens en la pool cambia drásticamente. Con pares de alta volatilidad como ETH, este riesgo puede aumentar. Cuanta más liquidez tengas, más podrás mitigar el impacto, pero sigue siendo importante monitorear las condiciones del mercado.
Conclusión
Agregar una cantidad adecuada de liquidez es clave para que tu token pueda crecer y ser confiable en Ethereum. Si no cuentas con el capital necesario, es mejor esperar hasta que lo tengas, ya que lanzar con una liquidez muy baja puede exponer tu proyecto a riesgos innecesarios como slippage y ataques de bots y a básicamente que alguien piense que tu proyecto es una shitcoin más del montón.
La planificación y la transparencia sobre la distribución del suministro de tokens son esenciales para construir la confianza de los inversores y asegurar el éxito de tu proyecto.
Industrial Engineer. Member of the Smithii’s marketing team. Solana trader. Collaborator in the $SHRIMP memecoin launch.