CÓMO FUNCIONA EL MERCADO NFT
¡Bienvenido al tercer capítulo del curso de creación NFT! En este capítulo vamos a hablar del Mercado NFT, profundizando en él, en su funcionamiento y en todos los detalles que deberías conocer para desenvolverte de la manera correcta en este sector tan complejo.
Para seguir un orden dividiremos el capítulo en “4 apartados”: los tipos de proyectos NFT que existen, las blockchains que soportan NFT, los tipos de publico de los NFT y por último y más importante, cómo funciona el Mercado NFT para que una colección NFT tenga éxito.
QUÉ TIPOS DE PROYECTOS NFT EXISTEN
Pese a que todos conozcamos colecciones NFT como “Bored Ape Yatch Club” o “Crypto Punks”, existen miles de proyectos que han tenido y siguen teniendo un gran éxito. Pero a rasgos generales podemos establecer en 4 tipos de colecciones: PFPs, Utilidad, Juegos y Arte.
COLECCIONES PFP
Las colecciones PFP son las que se basan en el arte de la colección para su uso en fotos de perfil y su principal utilidad es su comunidad. Se crea sentido de pertenencia y se aporta cierto valor a la misma de distintas maneras.
NFT CON UTILIDAD
Los NFT basados en utilidad son los que ofrecen un uso concreto a sus holders o a la comunidad en general en su defecto. Cuando lo hacen a la comunidad suelen derivar un beneficio para los holders, es muy común que se haga revenue sharing, es decir, comparten los beneficios con los holders.
JUEGOS NFT
Los proyectos NFT de juegos, a los que se les suelen llamar p2e (play to earn). Básicamente son proyectos basados en un juego, los NFT suelen ser personajes del mismo o al menos forman parte del juego. Una vez hecha la colección se contacta a un profesional que diseñe juegos a medida y se determina una fecha de lanzamiento.
ARTE NFT
Por último tenemos los NFT de arte. Suelen tener un público mucho más nicho, colecciones con menos trading volume y centradas en el coleccionismo.
¿Quieres recibir noticias y consejos para Creadores NFT?
Suscríbete a nuestra Newsletter y no te pierdas todas novedades sobre NFTs.
EN QUÉ BLOCKCHAINS HAY NFT
Casi todas las blockchain conocidas soportan NFT, pero esto no significa que sean la mejor opción para crear tu colección NFT. Vamos a basarnos en estadísticas del top 10 Blockchains basadas en el Volumen de Ventas con NFT para quedarnos con las más atractivas.
TOP 10 BLOCKCHAINS NFT POR TRADING VOLUME
En primera posición tenemos a Ethereum, conocida por todos. Fue la Blockchain que dio vida a los NFT (aunque no fue la red donde se creó el primer NFT). Siempre ha sido imbatible y lo sigue siendo, sólo superada en días puntuales por Bitcoin o Solana.
Justo después tenemos los NFT de Bitcoin, llamados Ordinal son muy recientes y sin lugar a dudas se han hecho un gran hueco en el mercado, tenemos que observar su evolución y ver a dónde llegan.
En tercer lugar tenemos a Solana, su centro de actividad son los NFT y el éxito de la red se ha basado en ellos desde 2021. Desde su disrupción en el mercado siempre se ha mantenido en el top 3.
Seguimos con Mythos. También una red de muy reciente creación y éxito enfocada a proyectos NFT de gaming. Han conseguido entrar al top gracias a “Blankos Block Party” y su colaboración con la NFL.
Polygon es la siguiente, estando en quinto lugar ha tenido un gran crecimiento y no deja de crecer. Ha sido el lugar de acceso a los compradores de ETH que no pueden o no quieren pagar fees de transacción de 50-150$.
InmutableX es mucho menos conocida por el público general. También está centrada en el gaming, se ha mantenido en el top con juegos tan grandes como “God’s Unchained”.
BNB es la red de Binance. No es un mercado tan extendido, pero que ha tenido bastante repercusión con Juegos NFT como Plants vs Undead o Cryptomines. Números decentes pero un poco por detrás de las ya mencionadas.
Las últimas 3, Cardano, Arbitrum y Flow quedan mucho más abajo en volumen, aunque Cardano es una Blockchain mucho más conocida que otras que ya hemos mencionado.
Cabe recalcar que Flow, por sorprendente que nos parezca, está en el top 4 histórico en cuanto a volumen de ventas NFT (ha sido la red elegida por Meta de Zuckerberg, la NBA, NFL, UFC e incluso La Liga).
Cabe hacer mención especial a Wax, muy exitosa en cuanto a Juegos NFT. También Hedera, muy popular entre colecciones NFT hispanas.
TIPOS DE INVERSOR NFT
Con lo que has leído seguro te has hecho una idea de qué opciones encajan mejor contigo. Pero no puedes olvidar conocer bien los tipos de inversores que tendrás en tu colección NFT. En este caso vamos a separar en 4 tipos de público NFT: los “gamers”, los “coleccionistas de arte” los “especuladores” y los “inversores reales”.
Los gamers son el tipo de público que invierte principalmente y en muchos casos únicamente en p2e, es decir, en NFT basados en juegos.
Los coleccionistas de arte son los inversores que compran NFT simplemente por el valor que encuentran en el arte del mismo.
Llamo especuladores a esos inversores que únicamente quieren comprar y vender cuando consideran que han sacado un beneficio suficiente. Es decir, no invierten porque crean en el proyecto, sino simplemente por especular con su precio.
Por último, tenemos a los que me gusta llamar inversores «reales». Pese a que también especulan, son inversores más enfocados en la utilidad o valor que ofrece el proyecto e invierten en base a eso. Podemos decir que van a medio-largo plazo.
Estos dos últimos también son “subtipos” de los gamers y los coleccionistas. Pero frecuentan más estos proyectos NFT “puros” centrados en PFPs o utilidades.
CÓMO FUNCIONA EL MERCADO NFT
Debemos tener en cuenta que todas las blockchain y tipos de proyectos NFT tienen un funcionamiento prácticamente idéntico en lo que a mercado se refiere.
El mercado NFT se mueve por la especulación. La gente especula en base al hype y al FOMO (Fear Of Missing Out). Y este hype se crea por los influencers y sobre todo por las DAO (refiriéndonos a comunidades NFT y proyectos ya minteados). Los inversores comprarán tus NFT si creen que su inversión será rentable.
Las DAO hacen collabs, partnerships y “Alpha Calls” de las colecciones emergentes, dándoles un alcance e importancia única. Si hablamos de influencers, tienen un gran impacto en Twitter, aunque también destacan en Youtube, sobre todo hablando de p2e.
En resumen, el mercado se basa en que hablen de nosotros, pero que hablen de nosotros como una gran oportunidad de inversión.
CONCLUSIÓN
Para concluir quiero recalcar de nuevo el mensaje más importante que quiero que entiendas con este capítulo: Los inversores comprarán tus NFT si creen que su inversión será rentable. Así funciona el mercado, toca adaptarse a él y crear una colección con estrategias acorde con la que tener un gran éxito.
Gracias por leer, ¡Nos vemos en el próximo capítulo!
¿Quieres recibir noticias y consejos para Creadores NFT?
Suscríbete a nuestra Newsletter y no te pierdas todas novedades sobre NFTs.
I like building cool stuff. CEO & Co-Founder Smithii.
1 comentario en «Cómo Funciona el Mercado NFT?»