Por qué hacer Airdrops de Tokens: Escala tu token con una jugada de marketing
Lanzar un token es una gran tarea, y una de las estrategias de marketing clave que muchos consideran es el uso de un airdrop.
Pero, ¿deberías hacerlo? En este artículo te cuento cuándo tiene sentido un airdrop, cómo ejecutarlo de manera efectiva y los costos involucrados.
Si todavía estás dudando si no es una pérdida de dinero dame una oportunidad para ahondar en las razones y las bondades de hacer airdrops de tu token. Si en este punto ya estás seguro de hacerlo pasa por artículo sobre cómo hacer un airdrop en Solana.
Propósitos de los Airdrops
Los airdrops pueden aumentar significativamente el engagement para tu token. Prometer tokens gratis es un incentivo poderoso para atraer la atención y lograr que las personas se involucren en tu proyecto. Un airdrop bien ejecutado puede generar entusiasmo e incluso hacer que tus tasas de interacción se disparen.
Sin embargo, es importante reconocer que un airdrop no es una estrategia infalible. Los airdrops mal planificados pueden ser costosos y pueden llevar a la desaparición de un proyecto. Es crucial entender tanto los beneficios como los riesgos antes de lanzarse.
Los airdrops se realizan con fines específicos. Los más comunes son:
Alcance de nuevos usuarios
Uno de los principales motivos para realizar airdrops es el marketing. Los airdrops pueden atraer nuevos usuarios y generar atención sobre un proyecto.
Existe la posibilidad de llegar tanto a usuarios con el token en su wallet como a usuarios que no tienen el token, lo que sirve para llegar a un nuevo público completamente nuevo.
Obviamente, vas a enfrentar mayores cargos por hacer airdrop a wallets que no tienen el token, pero el fin puede valerlo.
Aunque no todos los airdrops son exitosos en términos de marketing, algunos, como los de Stellar, demostraron la capacidad de atraer una atención significativa aunque con resultados mixtos en términos de retención de usuarios.
Stellar realizó airdrops por el valor de US$120 millones a los usuarios de Keybase y Blockchain.com, distribuyendo 400 millones de XLM y 100 millones de XLM respectivamente.
Crear Hype en redes
No hace falta mucho para saber el Hype que provoca cualquier airdrop de tamaño medianamente respetable en las redes y foros.
Cuando un airdrop se hace conocido generalmente foros como Reddit estallan. Cualquier airdrop es motivo de una revolución en la red, por ejemplo el caso de Catwifhat.
Una vez hecho el airdrop todos empezaron a hablar de la coin, no solo del airdrop si no de otros aspectos relacionados al proyecto en sí.
Conseguir más holders y distribución del token
Muchas veces revisamos una wallet antigua y vemos que tenemos un token que jamás compramos, es decir, nos hicieron un airdrop.
Ese token no lo conocíamos y de repente apareció en nuestra wallet por arte de magia. Es ahí donde nos ponemos a investigar sobre ese proyecto y podemos decidir si holdear el token o venderlo.
En ese punto el airdrop logró su cometido. Primero, por habernos hecho consciente del proyecto en sí y, segundo, por incrementar la posibilidad de aumentar los holders del token.
Muchas veces, quien recibe el airdrop puede considerar comprar aún más del mismo token, lo que da la posibilidad de entrar en un hype del token mismo si ese efecto escala. Por eso el momento en el que se haga el airdrop es clave.
Utilidad
Muchas veces el fin del airdrop no es aumentar el alcance del token si no fidelizar a la misma comunidad de holders.
La distribución de token puede ser utilizada para recompensar a un grupo de personas con fines específicos.
Dos modelos de airdrop
Existen dos tipos de modelo de distribución:
- Distribución directa de tokens: Este método implica enviar tokens directamente a las wallets de los destinatarios. Aunque es simple, el costo por wallet puede aumentar rápidamente, especialmente si apuntas a un gran número de usuarios. Por ejemplo, distribuir a 1,000 wallets costará aproximadamente 2 Solana.
- Distribución a través de claim site: Un enfoque más rentable es crear un claim site. Usando una herramienta sin código como Smithy, puedes crear un sitio donde los usuarios reclamen sus tokens. Este método reduce los costos, ya que los usuarios pagan las tarifas de transacción cuando reclaman sus tokens, lo que lo convierte en una solución más escalable.
Casos de éxito de Aidrops
Un estudio analizó airdrops de alto perfil entre 2014 y 2022, cada uno con sus propias características y objetivos. Estos casos ilustran la diversidad de enfoques en la implementación de airdrops.
1. El primer airdrop de la historia: Auroracoin
Auroracoin fue una criptomoneda diseñada como moneda nacional para Islandia en 2014. Fue la primera en utilizar un airdrop, distribuyendo 50% del suministro total a los ciudadanos islandeses mediante un sistema de registro nacional. La valoración de este airdrop fue de aproximadamente $63.7 millones.
2. Airdrops con KYC: Decred
Decred, lanzada en 2015, implementó un airdrop que requería que los usuarios proporcionaran direcciones de correo electrónico válidas y perfiles en línea, fomentando así una comunidad interesada en contribuir al proyecto. El airdrop representó el 4% del suministro total de tokens, valorado en $1.9 millones.
3. Airdrops de gran parte del suministro: Livepeer
Livepeer es una red de video descentralizada que airdropeó el 63% de su suministro total a cualquier cuenta en la blockchain de Ethereum con al menos 0.1 ETH en 2018, con un valor aproximado de $6.2 millones.
4. Airdrops por partes: Stellar
Stellar realizó dos airdrops significativos, distribuyendo 400 millones de XLM y 100 millones de XLM a usuarios de Blockchain.com y Keybase entre 2018 y 2019, con un valor aproximado de $50.7 millones.
5. Aidrops grandes: Uniswap
Uniswap, un intercambio descentralizado, lanzó un airdrop en 2020 distribuyendo el 15% de su suministro total de tokens UNI a usuarios y proveedores de liquidez retrospectivamente, valorado en más de $1.034 mil millones.
6. Aidrops para fidelizar a la comunidad: Bankless DAO
Bankless DAO, lanzado en 2021, airdropeó el 30% de su suministro total de tokens BANK a suscriptores y donantes para establecer una organización autónoma descentralizada (DAO), con un valor aproximado de $29.7 millones.
7. Osmosis
Osmosis, un intercambio descentralizado en el ecosistema Cosmos, utilizó un airdrop en 2021 para incentivar el uso y la provisión de liquidez, distribuyendo el 5% del suministro total de tokens, valorado en $230.5 millones.
8. Airdrop basado en tareas: dYdX
dYdX, especializado en trading y préstamos, realizó un airdrop en 2021 basado tanto en la actividad pasada como en tareas a realizar en la plataforma, distribuyendo el 7.5% del suministro total de tokens DYDX, valorado en $882.8 millones.
9. Ethereum Name Service
En 2021, Ethereum Name Service airdropeó el 25.125% de su suministro total de tokens ENS a sus usuarios, requiriendo que firmaran una constitución y delegaran sus tokens para la gobernanza, con un valor aproximado de $660.8 millones.
10. Aidrops para la comunidad: Bored Ape Yacht Club
El Bored Ape Yacht Club lanzó un airdrop en 2022 que permitió a los poseedores de sus NFTs reclamar el 15% del suministro total de tokens APE, creando la ApeCoin DAO, con un valor aproximado de $2.007 mil millones.
Conclusión
Los airdrops son una herramienta poderosa y versátil en el arsenal de cualquier proyecto de criptomonedas. Pueden ser utilizados para marketing, fomentar la descentralización, crear mercados públicos y, potencialmente, obtener ventajas fiscales.
La clave está en diseñar los airdrops de manera que alineen con los objetivos específicos del proyecto y las necesidades de la comunidad. La innovación en los mecanismos de distribución de tokens, como los airdrops, continuará evolucionando y desempeñando un papel crucial en la expansión y el éxito de los proyectos de blockchain.
Industrial Engineer. Member of the Smithii’s marketing team. Solana trader. Collaborator in the $SHRIMP memecoin launch.